google.com, pub-9439478559683170, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Elige tu idioma

Buscar en este Blogs con google

revolvermaps

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

viernes, 25 de julio de 2025

LA PARROQUIA Y ERMITAS DE LUQUE-CÓRDOBA. España.


LA PARROQUIA Y ERMITAS DE LUQUE-CÓRDOBA. España. 






INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 



INTRODUCCIÓN A LUQUE




 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.



        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


LA PARROQUIA Y ERMITAS DE LUQUE-CÓRDOBA. España. 






1.-ERMITA DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO. 

Luque. Córdoba



  La Ermita del Rosario es de planta de cruz latina con capillas laterales en la nave del brazo principal, muchas de las cuales se encuentran cerradas.
     Se cubre con bóveda de cañón y media naranja en el crucero.
     La fachada presenta una portada adintelada flanqueada por dos columnas toscanas que soportan un cimacio con triglifos y un entablamento completo. Sobre éste, un frontón partido, muy rebajado, que sirve de base al escudo de los Condes de Luque.



Pulsa este enlace: ERMITA DEL ROSARIO

2.-LA PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN
 EN LUQUE. Córdoba





   La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción se encuentra en la Plaza de España.     
Se trata de una obra renacentista construida entre 1567 y 1697. En ella intervinieron Hernán Ruiz II y III.
           Debido al estado ruinoso de los viejos templos de Santa María y Santa Cruz y a sus estrecheces e insuficientes para la feligresía de Luque, el Obispo de Córdoba D. Cristóbal de Rojas y Sandoval decide iniciar la construcción de un nuevo templo Parroquial, que se levanta junto a la vieja muralla y al pie del Castillo. 
         Consta de  tres naves, separadas por arcos de medio punto , conforme a las trazas de Hernán Ruiz y con la colaboración de Sebastián de Peñarredonda, quien la continuará un año más tarde a la muerte de Hernán Ruiz.
       Su construcción duraría unos 50 años, de ahí la diversidad de estilos que encierra, desde el gótico al artesonado mudéjar y al renacentista tardío.
       Tiene un magnífico artesonado mudéjar  y cabecera tripe de testero intercomunicada.
        La  Capilla Mayor está  cubierta por una bóveda de horno de pechinas, y las capillas laterales tienen bóvedas vaídas.
     El presbiterio comunica a dos habitaciones. La habitación de la izquierda fue conocida como la Capilla del Gobernador y tiene planta cuadrangular y cubierta de cañón. La habitación de la derecha es rectangular con cubierta plana de madera y cumple las funciones de sacristía.
    A principios del siglo XVII se construyeron las capillas del lateral derecho, dos de las cuales tienen portadas renacentistas.
    La Iglesia tiene dos portadas, una a los pies y la otra que abre a la nave del lado izquierdo.
    La portada a los pies se constituye por un medio punto enmarcado a su vez por pilastras de orden dórico, friso decorado con motivos espirales y frontón triangular partido; en el centro hay una hornacina con una imagen del Corazón de Jesús, que remata con frontón partido con bolas y escudo central.
    La portada del lateral izquierdo está flanqueada por dos contrafuertes rematados con bolas y se compone de dos columnas de piedra gris; el conjunto se corona con entablamento y frontón curvo y quebrado, rematado por bolas que lleva la fecha de 1659.
 La Torre Campanario, trazada inicialmente por Hernán Ruiz III, se comenzó a construir en 1592 y se terminó en 1697. Se encuentra adosada al ángulo inferior del edificio y es de planta cuadrada, con dos cuerpos de desigual desarrollo y chapitel. El cuerpo de campanas tiene un vano por cada lado, flanqueado por pares de columnas toscanas.






3.-ERMITA DE SAN BARTOLOMÉ EN LUQUE. Córdoba





    Debido al paso del tiempo, se haya muy deteriorada y tiene que ser reconstruida en el siglo XVIII y en ella tenía cobijo la primera hermandad penitencial de Luque, la Vera Cruz, nacida en los años 70 del siglo XVI.


  




4.-ERMITA DEL HOSPITAL DE JESÚS NAZARENO EN LUQUE. Córdoba




El Hospital de Jesús Nazareno es un edificio articulado en torno a un patio principal con claustro, cuyas arcadas de medio punto están sustentadas por unas columnas toscanas.    
La portada, de la segunda mitad del siglo XVIII, tiene un remate semicircular y dovelas que combinan mármoles blancos y negros, con la clave en jaspe rojo, flanqueada por columnas de fustes  lisos, con capiteles compuestos, realzados sobre pedestales prismáticos. 
  La Iglesia tiene un Retablo Mayor de estuco, hecho por Berdiguer.


  

Pulsa este enlace: ERMITA DEL HOSPITAL DE JESÚS NAZARENO EN LUQUE.


5.- ERMITA DE SAN NICOLAS DE TOLENTINO EN LUQUE.






     Fundada por don Egas Venegas de Córdoba, conde de Luque en 1626, junto al paraje conocido con el nombre de el Prado.
  El convento hoy desaparecido por incorporación al caserío de la villa tras la desamortización de los bienes eclesiásticos quedó advocada al título de San Nicolás de Tolentino, en cuanto que la iglesia se dedicó a Nuestra Sra. De Gracia.




6.-LA ERMITA DE LA AURORA EN LUQUE. Córdoba




      Su título originario es el de Ermita de Jesús, María y José, tomando la advocación mariana de la Aurora al trasladarse allí una imagen es este nombre procedente de la Parroquia de la Santa Cruz. Enclavada en una arquitectura popular, con fachada encalada y portada de piedra. Posee un interesante ritmo arquitectónico; fechable en los años finales del siglo XVIII, en pleno auge del Neoclasicismo.


  


Pulsa este enlace: LA ERMITA DE LA AURORA EN LUQUE. Córdoba

7.-LA ERMITA DE SAN JORGE EN LUQUE. Córdoba




      En un cerro situado a levante, está colocada esta pequeña ermita, a la que se subía por un "calvario" con cruces de piedra y desde donde se observa una bella panorámica. Fue fundada para conmemorar la victoria que sobre las armas moras obtuvieron las milicias luqueñas, al lado de las del Conde de Cabra, el día 21 de Abril del año 1483, en las cercanías de Lucena, día que estaba bajo la advocación de San Jorge.


  


  Pulsa este enlace:  LA ERMITA DE SAN JORGE EN LUQUE



  LISTA DE VÍDEOS SOBRE LA PARROQUIA Y LAS ERMITAS DE CÓRDOBA

      




LISTA DE VÍDEOS DE LUQUE-CÓRDOBA. 






   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

miércoles, 23 de julio de 2025

PALMA DEL RÍO DESDE LA TORRE DE LA ASUNCIÓN-CÓRDOBA. España.


PALMA DEL RÍO DESDE LA TORRE DE LA ASUNCIÓN-CÓRDOBA. España. 





INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 

PRIMAVERA EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.


PRIMAVERA EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 

CERCA DE LUQUE: ZUHEROS-CÓRDOBA. España.

CERCA DE LUQUE: ZUHEROS-CÓRDOBA. España. 






INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 

EL PUENTE REINA SOFÍA EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.


EL PUENTE  REINA SOFÍA EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 



INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 

LUQUE A TRAVÉS DE UNA FACHADA-CÓRDOBA. España.


LUQUE  A TRAVÉS DE UNA FACHADA-CÓRDOBA. España. 


INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 



COLEGIO SALESIANO SAN LUIS REY EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.



COLEGIO SALESIANO SAN LUIS REY EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 

PALMA ENTRE DOS RÍOS-CÓRDOBA. España.


PALMA ENTRE DOS RÍOS-CÓRDOBA. España. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 

sábado, 12 de julio de 2025

PATIOS EN LA CASA DE NANI BARONA EN LUQUE-CÓRDOBA. España.


PATIOS EN LA CASA DE NANI BARONA EN LUQUE-CÓRDOBA. España. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 



EL COLEGIO DE LA INMACULADA EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.


EL COLEGIO DE LA INMACULADA EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 






INTRODUCCIÓN AL BLOG
Este Blog pretende dar a conocer el pueblo de Luque-Córdoba: Luque. 
Entra y conoce palmo a palmo cada rincón de Luque y Palma del Río. 

viernes, 11 de julio de 2025

LUQUE SE VISTE DE FLOR DE ALMENDRO-CÓRDOBA. España.

LUQUE SE VISTE DE FLOR DE ALMENDRO-CÓRDOBA. España. 



 




INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 



ANTIGUO CONVENTO DE SANTA CLARA EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.


ANTIGUO CONVENTO DE SANTA CLARA EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 

jueves, 3 de julio de 2025

LA INQUISICIÓN EN LA ASUNCIÓN DE PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.


LA INQUISICIÓN EN LA  ASUNCIÓN DE PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 





INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 




INTRODUCCIÓN A PALMA DEL RÍO



 Situada al Oeste de la provincia de Córdoba, en la Vega del Guadalquivir, y en el límite con la provincia de Sevilla, se levanta, bella entre los dos ríos, la ciudad de Palma del Río.
 Palma del Río, declarada Ciudad por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, desde el 31 de Enero de 1888, tiene una mezcla milenaria de Sevilla y Córdoba, tanto en el acento de sus habitantes como en la rasgos de su arquitectura, donde abundan el ladrillo, la azulejaría y el color ocre, abundantes en las poblaciones sevillanas cercanas de Carmona y de Écija.       
Ubicada en un lugar privilegiado y estratégico, donde se abrazan el río Guadalquivir y el río Genil, Palma del Río, es rodeado por naranjales que embriagan con el azahar especialmente en primavera.  



LA INQUISICIÓN EN LA  ASUNCIÓN DE PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 





      La joya de Palma del Río es este Templo barroco construído a lo largo del siglo XVIII, que luce al exterior una curiosa portada de rojizo ladrillo sobre la que se eleva la torre de ladrillo y azulejos.
     Interiormente es un templo con planta de cruz latina cuya grandiosa nave está jalonada por capillas laterales con tribunas de vistosas repisas rococó montadas sobre sus arcos de acceso.  

      En las puertas  interiores laterales de  de Ntra. Sra. de  se encuentran el lema de  : en una de ellas, “EXURGE DOMINE”, y en la otra, “ET JUDICA CAUSAM TUAM”  (“ALZATE SEÑOR,  Y DEFIENDE TU CAUSA”.



En la primera puerta se encuentra,  con el texto EXURGE DOMINE, una figura femenina que probablemente sea una representación de la justicia.

En la otra puerta se encuentra, con el texto ET JUDICA CAUSAM TUAM, una cruz central, acompañada con una espada y una rama de olivo.

      Los motivos inquisitoriales de  están relacionados con el comisario del Santo Oficio, Don Alonso Gamero Duque y Peñaranda, cuya lápida con su sepultura se encuentra cerca del Altar Mayor.




    Es muy probable que este cargo inquisitorial estuviera conectado con los Dominicos, orden de la inquisición por excelencia. En la misma lápida está  un escudo de la orden de los Dominicos.

    Una de las estrategias de ascenso social era entrar en el organigrama de la inquisición como familiares del Santo Oficio, cuya función era vigilar y delatar ante este tribunal.

    El apellido Gamero Duque tuvo una gran importancia en los siglos XVII y XVIII, y tuvieron influencia en la creación de las élites del siglo XIX, que se beneficiaron en el proceso de la desarmotización de bienes eclesiásticos y civiles.

 

     En la lápida del Comisario del Santo Oficio dice así:

 

DOM

HIC IACET IN FOSA

CORPUS D FOONSICEOSA

ESTE SEPULCRO, ES D D.

ALONSO GAMERO, DUQUE,

Y PEÑARANDA, COMISARIO

DEL SANTO OFICIO, D LA

INQVISIZION, D 

D CORDOVA Y PARA SUS HEREDEROS

AÑOS DE 1721


 



LISTA DE VÍDEOS DE PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA




        



   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.





ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO