google.com, pub-9439478559683170, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Elige tu idioma

Buscar en este Blogs con google

revolvermaps

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

lunes, 24 de marzo de 2025

LA PLAZA MAYOR DE ANDALUCÍA EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.


LA PLAZA MAYOR DE ANDALUCÍA EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 






INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 



INTRODUCCIÓN A PALMA DEL RÍO




 Situada al Oeste de la provincia de Córdoba, en la Vega del Guadalquivir, y en el límite con la provincia de Sevilla, se levanta, bella entre los dos ríos, la ciudad de Palma del Río.
 Palma del Río, declarada Ciudad por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, desde el 31 de Enero de 1888, tiene una mezcla milenaria de Sevilla y Córdoba, tanto en el acento de sus habitantes como en la rasgos de su arquitectura, donde abundan el ladrillo, la azulejaría y el color ocre, abundantes en las poblaciones sevillanas cercanas de Carmona y de Écija.       
Ubicada en un lugar privilegiado y estratégico, donde se abrazan el río Guadalquivir y el río Genil, Palma del Río, es rodeado por naranjales que embriagan con el azahar especialmente en primavera.  




LA PLAZA MAYOR DE ANDALUCÍA EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 




     En la plaza mayor de Palma del Río se encuentran el Ayuntamiento.
       Sobresalen la puerta del Sol, el balcón renacentista del s. XVI perteneciente al Palacio de Portocarrero y la Casa Cilla, actualmente centro de interpretación turística y Oficina de Turismo.

       




FOTOS








La Plaza de noche






LISTA DE VÍDEOS DE PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA







   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

jueves, 20 de marzo de 2025

EL PALACIO DE PORTOCARRERO EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.


EL PALACIO DE PORTOCARRERO EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 






INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 




INTRODUCCIÓN A PALMA DEL RÍO





 Situada al Oeste de la provincia de Córdoba, en la Vega del Guadalquivir, y en el límite con la provincia de Sevilla, se levanta, bella entre los dos ríos, la ciudad de Palma del Río.
 Palma del Río, declarada Ciudad por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, desde el 31 de Enero de 1888, tiene una mezcla milenaria de Sevilla y Córdoba, tanto en el acento de sus habitantes como en la rasgos de su arquitectura, donde abundan el ladrillo, la azulejaría y el color ocre, abundantes en las poblaciones sevillanas cercanas de Carmona y de Écija.       
Ubicada en un lugar privilegiado y estratégico, donde se abrazan el río Guadalquivir y el río Genil, Palma del Río, es rodeado por naranjales que embriagan con el azahar especialmente en primavera.  



EL PALACIO DE PORTOCARRERO EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 




El Palacio de Portocarrero  es uno de los  monumentos más importantes de Palma del Río.
   Su interior conjuga una historia milenaria que se remonta a época romana, un alcázar fortificado árabe del siglo XII y un auténtico palacio renacentista del siglo XVI.


LISTA DE VÍDEOS DE PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA




        

   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.



viernes, 14 de marzo de 2025

CERCA DE LUQUE: CASCADA DE AGUA EN EL RÍO BAILÓN POR ZUHEROS-CÓRDOBA. España.

CERCA DE LUQUE: CASCADA DE AGUA EN EL RÍO BAILÓN POR ZUHEROS-CÓRDOBA. España. 










INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 



INTRODUCCIÓN A LUQUE



 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.



        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


CERCA DE LUQUE: CASCADA DE AGUA EN EL RÍO BAILÓN POR ZUHEROS-CÓRDOBA. España. 




Impresionante bajada de agua el 4 de Marzo del 2018 por el río Bailón en el término de Zuheros, uno de los pueblos más bonitos de Córdoba y cercano a Luque.


        

  FOTOS









CONOCE LUQUE-CÓRDOBA: UN PUEBLO POR DESCUBRIR.


                        
       CONOCE UNA NUEVA LISTA DE LUQUE-CÓRDOBA.


  


   CONOCE ESTA LISTA DE VÍDEOS DE ZUHEROS.




     

                        


                       Descubre la Historia de Luque

  


FOTOS

DESCUBRE EL RICO PATRIMONIO DE LUQUE

       

Conoce este ramillete de vídeos sobre Luque.
 Llegarás a conocer un pueblo con encanto.



FOTOS






















   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

EL RETABLO MAYOR DE LA ASUNCIÓN EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.


EL RETABLO MAYOR DE LA ASUNCIÓN EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 





INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 



INTRODUCCIÓN A PALMA DEL RÍO



 Situada al Oeste de la provincia de Córdoba, en la Vega del Guadalquivir, y en el límite con la provincia de Sevilla, se levanta, bella entre los dos ríos, la ciudad de Palma del Río.
 Palma del Río, declarada Ciudad por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, desde el 31 de Enero de 1888, tiene una mezcla milenaria de Sevilla y Córdoba, tanto en el acento de sus habitantes como en la rasgos de su arquitectura, donde abundan el ladrillo, la azulejaría y el color ocre, abundantes en las poblaciones sevillanas cercanas de Carmona y de Écija.       
Ubicada en un lugar privilegiado y estratégico, donde se abrazan el río Guadalquivir y el río Genil, Palma del Río, es rodeado por naranjales que embriagan con el azahar especialmente en primavera.  



EL RETABLO MAYOR DE LA ASUNCIÓN EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 




      El retablo mayor actual es una recomposición, con escasas referencias sobre la procedencia de los diversos elementos que la integran. Se dice que el cuerpo inferior, con tres hornacinas y cuatro estípites compuestos, perteneció al desaparecido retablo de la Ermita del Buen Suceso.
     Este retablo mayor fue precedido de otro de dimensiones más reducidas en el que se insertaba ya un altorrelieve con el tema de la Asunción de la Virgen. Es el mismo relieve que hoy encontramos en el centro del Actual. 




      El altorrelieve puede datarse en los primeros años del siglo XVIII. Dos ángeles sostenían la corona sobre María. Otros dos elevan sus vestiduras, y a sus pies, una media luna y una nube con tres querubines.  Sobre la cabeza del central, por delante de la luna creciente, la Virgen apoya su pie.
       Resaltan en la representación la mirada de la Virgen María hacia el cielo y las manos abierta.
          Bordeando el marco del altorrelieve de la Asunción de la Virgen, hay dos pequeñas pinturas sobre tabla a cada lado de dicho marco. 
      Se trata sin duda de San Germán de Auxerre, un santo francés. Nació en Auxerre de la Borgoña francesa hacia el 378. 
        fue nombrado Obispo de su ciudad natal, después visitó Inglaterra combatiendo la herejía del pelagianismo. 
        Murió el 448 en Rávena (Italia), bajo los cuidados de Gala Placidia. 




       En la parte superior, a ambos lados del Altorrelive, están incoporados al retablo dos lienzos de los santos Padres Apostólicos, San Agustín y San Gregorio Nacianceno. Ambos cuadros están unidos a otros dos cuadros que están en los lados del Presbiterio; San Ambrosio y San Jerónimo. 










    También posee cierto interés la copia de la Deposición de Anton van Dyck ubicada en el centro del cuadro superior del retablo. La copia es obra de pinturas locales activos en la segunda mitad del siglo XVII.






LISTA DE VÍDEOS DE PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA




        


   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO