google.com, pub-9439478559683170, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Elige tu idioma

Buscar en este Blogs con google

revolvermaps

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

miércoles, 26 de febrero de 2025

LUQUE- UN PUEBLO POR DESCUBRIR EN CÓRDOBA. España.


LUQUE- UN PUEBLO POR DESCUBRIR EN CÓRDOBA. España. 


INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 



INTRODUCCIÓN A LUQUE




 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdoba y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.
        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.
         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


LUQUE- UN PUEBLO POR DESCUBRIR EN CÓRDOBA. España.






      Conoce este precioso pueblo de la Subbética cordobesa. 
Seguro que no te dejará indiferente.

BREVE RESEÑA DE LUQUE

                         

     Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.


    El castillo es herencia del dominio musulmán. Realizado por Muhamad I en el siglo IX y reconstruido con estilo nazarista en el siglo XIII. Conquistado por Fernando III en el 1240. Su hijo Sancho IV la donó a la ciudad de Córdoba. 
  El rey Enrique II se lo entregará en señorío a D. Egas Venegas, Alcalde Mayor de Córdoba.


     Sobresale  de  de tres naves separadas por arcos apuntados, obra de Hernán Ruiz en 1566 y acabada en 1659 con estilo renacentista.



  

                      
Conoce este ramillete de vídeos sobre Luque.
 Llegarás a conocer un pueblo con encanto.



FOTOS








   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

martes, 25 de febrero de 2025

EL MANANTIAL DE MARBELLA EN LUQUE-CÓRDOBA. España.


EL MANANTIAL DE MARBELLA EN LUQUE-CÓRDOBA. España. 








INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 



INTRODUCCIÓN A LUQUE




 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.



        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


EL MANANTIAL DE MARBELLA EN LUQUE-CÓRDOBA. España. 







       Las aguas de esta fuente tienen un doble uso, el de abastecimiento de la población, y del ganado mediante el pilar abrevadero.
     En otro tiempo el agua de la fuente de Marbella tuvo también un uso industrial, al servir para el funcionamiento de varios molinos hidráulicos dispuestos en el cauce del arroyo en el trayecto entre Luque y Baena.


   





LISTA DE VÍDEOS DE LUQUE-CÓRDOBA. 






   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

viernes, 21 de febrero de 2025

LA ERMITA DE SAN JORGE EN LUQUE-CÓRDOBA. España.


LA ERMITA DE SAN JORGE EN LUQUE-CÓRDOBA. España. 


INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 



INTRODUCCIÓN A LUQUE




 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.



        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


LA ERMITA DE SAN JORGE EN LUQUE-CÓRDOBA. España. 






      En un cerro situado a levante, está colocada esta pequeña ermita, a la que se subía por un "calvario" con cruces de piedra y desde donde se observa una bella panorámica. 
   Fue fundada para conmemorar la victoria que sobre las armas moras obtuvieron las milicias luqueñas, al lado de las del Conde de Cabra, el día 21 de Abril del año 1483, en las cercanías de Lucena, día que estaba bajo la advocación de San Jorge.


  Fotos 






LISTA DE VÍDEOS DE LUQUE-CÓRDOBA. 






   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

LA CÚPULA DE LA ASUNCIÓN EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.




LA CÚPULA DE  LA ASUNCIÓN EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 




INTRODUCCIÓN A PALMA DEL RÍO



 Situada al Oeste de la provincia de Córdoba, en la Vega del Guadalquivir, y en el límite con la provincia de Sevilla, se levanta, bella entre los dos ríos, la ciudad de Palma del Río.
 Palma del Río, declarada Ciudad por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, desde el 31 de Enero de 1888, tiene una mezcla milenaria de Sevilla y Córdoba, tanto en el acento de sus habitantes como en la rasgos de su arquitectura, donde abundan el ladrillo, la azulejaría y el color ocre, abundantes en las poblaciones sevillanas cercanas de Carmona y de Écija.       
Ubicada en un lugar privilegiado y estratégico, donde se abrazan el río Guadalquivir y el río Genil, Palma del Río, es rodeado por naranjales que embriagan con el azahar especialmente en primavera.  



LA CÚPULA DE  LA ASUNCIÓN EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 





        En la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción sobresale la cúpula de estilo rococó con su bellísima linterna superior, visible desde el exterior como elemento formal de coronamiento del conjunto.
        La cúpula del crucero externamente es del 1712, y la decoración interior hay que situarla en el episcopado de Francisco de Solís Folch de Cardona (Obispo de Córdoba entre 1752 y 1756). 



       



 El escudo heráldico del Obispo está duplicado en dos óvalos de las pechinas, ambos pintados sobre lienzos adheridos a los mismos. 




          El óvalo de la izquierda representa una Asunción de la Virgen, de finales del siglo XVIII. Tiene una inscripción en la parte superior: "MADRE POR Q(ue) NOS DEXAS Y DESAMPARAS".



            El otro óvalo es una pintura de San Pedro, de medio cuerpo y en actitud orante, con las manos juntas. Tiene una inscripción en la parte superior, "GUARDA TU REBAÑO". 

    





LISTA DE VÍDEOS DE PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA




        




   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.


domingo, 16 de febrero de 2025

etiquetas

Blog de Palma del Río, palma del río que ver, palma del río turismo, palma del río córdoba, entre ríos: Palma del Río. Córdoba, palma del río mapa, palma del río noticias, palma del río cómo llegar, palma del río habitantes, puerta del sol palma del río, palma del río alquiler, palacio de portocarrero palma del río, palacio de portocarrero, dónde comer en palma del río, museo municipal palma del río, río genil en palma del río, virgen de belén palma del río, palma del río hoteles, santuario virgen de belén palma del río, virgen de Belén. Parroquia de San Francisco palma del río, Parroquia de la Asunción Palma del Río, 


jueves, 13 de febrero de 2025

LA CAPILLA DE LAS ANGUSTIAS EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España


LA CAPILLA DE LAS ANGUSTIAS EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 




INTRODUCCIÓN A PALMA DEL RÍO




 Situada al Oeste de la provincia de Córdoba, en la Vega del Guadalquivir, y en el límite con la provincia de Sevilla, se levanta, bella entre los dos ríos, la ciudad de Palma del Río.
 Palma del Río, declarada Ciudad por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, desde el 31 de Enero de 1888, tiene una mezcla milenaria de Sevilla y Córdoba, tanto en el acento de sus habitantes como en la rasgos de su arquitectura, donde abundan el ladrillo, la azulejaría y el color ocre, abundantes en las poblaciones sevillanas cercanas de Carmona y de Écija.        Ubicada en un lugar privilegiado y estratégico, donde se abrazan el río Guadalquivir y el río Genil, Palma del Río, es rodeado por naranjales que embriagan con el azahar especialmente en primavera.  


      LA CAPILLA DE LAS ANGUSTIAS EN PALMA DEL RÍO. Córdoba



     Esta torre era el acceso por la Puerta Norte a dicho recinto, la cual recibe el nombre de Puerta Quemada o Arquito Quemado.
      Fue dedicada a la Nra. Sra. de las Angustias en el s. XVIII por deseo de la esposa de D. Luis Portocarrero por el éxito obtenido en la contienda.

    



FOTOS











LISTA DE VÍDEOS DE PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA





        





   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO