google.com, pub-9439478559683170, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Elige tu idioma

Buscar en este Blogs con google

revolvermaps

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

domingo, 2 de noviembre de 2025

EL MURAL DE UN GRAN HALCÓN PEREGRINO EN LUQUE-CÓRDOBA. España.

EL MURAL DE UN GRAN HALCÓN PEREGRINO EN LUQUE-CÓRDOBA. España.




INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 




INTRODUCCIÓN A LUQUE



 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.



        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


EL MURAL DE UN GRAN HALCÓN PEREGRINO EN LUQUE-CÓRDOBA. España.






   El gran mural del halcón peregrino, del artista baenense Sake Leneka, se ubica en uno de los muros laterales del Teatro al Aire Libre de Luque. El halcón peregrino es el ave emblema del Parque Natural Sierras Subbéticas, y el artista la ha representado majestuoso sobrevolando esta localidad.
 
     

                                       FOTOS

















                       Descubre la Historia de Luque

  




DESCUBRE EL RICO PATRIMONIO DE LUQUE

       

Conoce este ramillete de vídeos sobre Luque.
 Llegarás a conocer un pueblo con encanto.












   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

LA CAPILLA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.



LA CAPILLA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 





INTRODUCCIÓN A PALMA DEL RÍO



 Situada al Oeste de la provincia de Córdoba, en la Vega del Guadalquivir, y en el límite con la provincia de Sevilla, se levanta, bella entre los dos ríos, la ciudad de Palma del Río.
 Palma del Río, declarada Ciudad por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, desde el 31 de Enero de 1888, tiene una mezcla milenaria de Sevilla y Córdoba, tanto en el acento de sus habitantes como en la rasgos de su arquitectura, donde abundan el ladrillo, la azulejaría y el color ocre, abundantes en las poblaciones sevillanas cercanas de Carmona y de Écija.       
Ubicada en un lugar privilegiado y estratégico, donde se abrazan el río Guadalquivir y el río Genil, Palma del Río, es rodeado por naranjales que embriagan con el azahar especialmente en primavera.  



LA CAPILLA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO EN PALMA DEL RÍO. Córdoba




El antiguo Convento de Santo Domingo se encuentra en la Calle Feria.
En el interior de la Iglesia se encuentra, muy reformada, la Capilla de la Virgen del Rosario del Siglo XVIII, cerrada con reja de hierro forjado.
La nave de la Capilla es de estilo Barroco y la imagen de la Virgen del Rosario se encuentra en un retablo rococó precioso.



  


FOTOS
























     LISTA DE VÍDEOS DE PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA.






         







   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.


sábado, 1 de noviembre de 2025

LA CRUZ DE LA ROLDANA EN LUQUE-CÓRDOBA. España.


LA CRUZ DE LA ROLDANA EN LUQUE-CÓRDOBA. España.




INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 




INTRODUCCIÓN A LUQUE




 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.



        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


LA CRUZ DE LA ROLDANA EN LUQUE-CÓRDOBA. España.







     Se trata de una pequeña cruz latina de piedra cuyos brazos son prismas rectangulares, aunque los extremos del brazo inferior se rematan de forma piramidal. 
     Tanto la cruz como la hornacina se apoyan en una elevación rocosa del terreno. Está construida en piedra caliza. 
        La cruz tiene grabada en su crucero una cruz griega y en su base unos símbolos medievales.
           La cruz de la Roldana está levantada en memoria de Doña Isabel de Arrebola, "La Roldana". 
          Cuentan que Doña Isabel de Arrebola era una dama que, antes de morir desangrada tras serle cortados los pechos, tuvo el coraje de matar al que la hirió de muerte. 






FOTOS









LISTA DE VÍDEOS DE LUQUE-CÓRDOBA. 






   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

PUENTE DE HIERRO-CENTRO INTERPRETACIÓN DEL GUADALQUIVIR-ESTACIÓN FERROCARRIL EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.






PUENTE DE HIERRO-CENTRO INTERPRETACIÓN DEL GUADALQUIVIR-ESTACIÓN FERROCARRIL EN PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA. España.




INTRODUCCIÓN AL BLOG


Descubre el Blog Entre ríos: Palma del Río. Córdoba. 
Palma del Río y su rico patrimonio lo convierte en un lugar idóneo para conocer. 


INTRODUCCIÓN A PALMA DEL RÍO



 Situada al Oeste de la provincia de Córdoba, en la Vega del Guadalquivir, y en el límite con la provincia de Sevilla, se levanta, bella entre los dos ríos, la ciudad de Palma del Río.
      Palma del Río, declarada Ciudad por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, desde el 31 de Enero de 1888, tiene una mezcla milenaria de Sevilla y Córdoba, tanto en el acento de sus habitantes como en la rasgos de su arquitectura, donde abundan el ladrillo, la azulejaría y el color ocre, abundantes en las poblaciones sevillanas cercanas de Carmona y de Écija.                              

       Ubicada en un lugar privilegiado y estratégico, donde se abrazan el río Guadalquivir y el río Genil, Palma del Río, es rodeado por naranjales que embriagan con el azahar especialmente en primavera.                                 



PUENTE DE HIERRO, CENTRO INTERPRETACIÓN DEL GUADALQUIVIR,
 ESTACIÓN FERROCARRIL (Palma del Río)






                            1.-PUENTE DE HIERRO






El Puente de Hierro se eleva  sobre el Guadalquivir a su paso por Palma del Río y fue la principal puerta de entrada a la localidad hasta 2008
La construcción del Puente de Hierro fue llevada a cabo por una empresa parisina, la Sociedad Cail, y debido a esa coincidencia y a que se construyeron por el mismo tiempo, existe en la localidad la falsa creencia de que el puente fue construido por la misma empresa que levantó la famosa Torre Eiffel de París.
Con el ferrocarril extendiéndose por toda España, llegó la linea de Córdoba a Sevilla que pasaba por Palma del Río y un puente se hizo necesario para el acceso a la estación.  Se construyó entonces un puente de madera en el año 1861, que fue inaugurado por la misma Reina Isabel II, aprovechando su paso para inaugurar la línea de ferrocarril. El puente servía también para conectar a Ecija con el tren, ya que en un principio la linea iba a pasar por esta ciudad pero finalmente el elevado coste que suponía la construcción se tomó la decisión de que pasara por Palma del Río.
En una subida del río, el puente de madera fue arrasado y se hizo necesario construir uno nuevo que acabase definitivamente con todos los problemas. Las obras para el nuevo Puente de Hierro comienzan en 1884 y finalizaron un año después.


2.-CENTRO INTERPRETACIÓN DEL GUADALQUIVIR




Un Centro para conocer la historia, economía, sociedad y desarrollo de Andalucía a través del río Guadalquivir, río de síntesis histórica. El Centro se encuentra en un lugar estratégico de la vida del Guadalquivir a su paso por Palma del Río. Un espacio natural en la orilla de la margen derecha del gran río andaluz, al pie de la Sierra, en el corazón del Valle y al comienzo de la Campiña

3.-ESTACIÓN FERROCARRIL 





Palma del Río posee una estación ferroviaria cerca de la Ermita de Belén  y ofrece servicios de Media Distancia. 
Fue abierta al tráfico el 5 de Marzo de 1859 con la puesta en marcha del tramo Lora del Río-Córdoba de la línea que pretendía unir Sevilla con Córdoba. 
Desde el 31 de Diciembre del año 2004 Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias. 





LISTA DE VÍDEOS DE PALMA DEL RÍO-CÓRDOBA

        







   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

viernes, 31 de octubre de 2025

LOS PUEBLOS QUE LIMITAN CON LUQUE-CÓRDOBA. España.




LOS PUEBLOS QUE LIMITAN CON LUQUE-CÓRDOBA. España.

INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Palma del Río  y Luque son dos pueblos preciosos de Córdoba con un rico patrimonio que puedes conocer. 




INTRODUCCIÓN A LUQUE






 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdoba y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.



        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


LOS PUEBLOS QUE LIMITAN CON LUQUE-CÓRDOBA. España.







      Luque se encuentra al sureste de la provincia de Córdoba, en el entorno de las Sierras Subbéticas. 
      Luque limita al Norte con Baena, al Oeste con Zuheros, al Sur con Priego de Córdoba y por el Este con Alcaudete (Jaén).

AL OESTE: ZUHEROS.

           

  Zuheros se encuentra en la sierra de la Subbética cordobesa, entre los pueblos de Luque y Doña Mencia. 
       Zuheros está situado en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y se encuentra a unos 76 kilómetros de la Capital.
   Es uno de los pueblos más bonitos de Córdoba y la mayoría de sus casas son blancas. 
    En el año 2003 fue declarado Bien de Interés Cultural en la modalidad de Conjunto Histórico-Artístico.


Pulsa este enlace: ZUHEROS.


AL SUR: PRIEGO DE CÓRDOBA. 

              

   Priego de Córdoba pertenece a la Mancomunidad de la Subbética cordobesa y es considerado uno de los pueblos más bellos de la provincia.
Se le llama “Ciudad del agua” por la cantidad de manantiales que hay a su alrededor y también es llamado “Joya del Barroco Cordobés”.


Pulsa este enlace: PRIEGO DE CÓRDOBA.


DESCUBRE EL RICO PATRIMONIO DE LUQUE

       

Conoce este ramillete de vídeos sobre Luque.
 Llegarás a conocer un pueblo con encanto.



FOTOS
















   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO